![]() Boletín Electrónico del Proyecto CREA |
http://www.uca.es/crea |
![]() BOLETÍN Nº 6 19-04-2002 ![]() |
|
El análisis que a continuación se describe pretende recoger el impacto que el proyecto CREA está produciendo en los centros participantes y valorar los aspectos claves que se abordan (la creatividad, el aprendizaje en colaboración y el uso de las TIC) teniendo en cuenta la opinión del profesorado y el alumnado.
La integración de este proyecto en el currículo del alumnado de Secundaria les ha aportado a éstos un elevado grado de motivación e interés por su aprendizaje. Han vivido el aprendizaje más como un entretenimiento que como un aburrimiento, con una total participación fundamentalmente en actividades relacionadas con el ordenador y las tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajar con actividades CREA se traduce en trabajar en equipo y ello ha favorecido las relaciones entre compañeros/as creando un espíritu de ayuda, cooperación y aprendizaje compartido. Como ellos mismos describen "este tipo de trabajo nos ha dado la oportunidad de descubrir los que podemos hacer por nosotros mismos".
Igualmente, la participación en el proyecto ha permitido establecer una red de aprendizaje más allá de nuestras fronteras poniendo en contacto distintas comunidades educativas y diversas culturas, lo que ha llevado a un aumento de interés por parte del alumnado, en colaborar y relacionarse con estudiantes de otros países.
La implantación de este proyecto en los Centros Educativos ha puesto en contacto al alumnado de Secundaria con las Tecnología de la Información y la Comunicación. Con la integración de éstas en el currículo escolar los alumnos/as de cada Centro han vivido la importancia de esta tecnología en nuestro días, las posibilidades comunicativas que ofrecen y la necesidad de aprender a utilizarlas.
Sus experiencias les ha llevado a definir el ordenador como un aliado que les ayuda a desarrollar sus ideas como a trabajar en equipo.
La participación en este proyecto europeo ha tenido repercusiones positivas para los Centros participantes (Centro Educativo Ignaciano, Institut d L´Alma y Externato do Escravas do Sagrado Coracao y Colegio Nuestra Señora de Lourdes), y es que se ha dotado a éstos de los recursos tecnológicos necesarios para llevarlos a la práctica. Hay colegios que carecían de aula multimedia y que en la actualidad disfrutan de ella y centros como el CNSL, que han pasado de tener una sala obsoleta a tener un aula adecuada con un número de equipo informático suficiente y una ampliación de las infraestructuras (cámara digital, cañón, scanner...)
El proyecto CREA ha tenido una buena acogida por parte del profesorado que ha visto en él la posibilidad de trabajar en equipo e intercambiar experiencias con otros profesores/as de otros países.
Participar en este proyecto educativo les ha hecho reflexionar su práctica docente y ver la necesidad de un cambio en su enseñanza: aprender nuevas metodologías participativas y motivantes; centrarse más en las estrategias que en los objetivos y contenidos; romper con la rigidez del currículo y favorecer el pensamiento divergente.
El proyecto CREA se convierte en un vehículo de comunicación con el objetivo de divulgar y difundir la experiencia puesta en marcha. Este proyecto utiliza oportunidades como las que ofrece la televisión, la prensa o Internet, para dar a conocer una experiencia educativa nueva en la que se pretende la integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza secundaria pero además, la integración europea en el ámbito de la educación.
Desde esta visión, el difundir los resultados que se están consiguiendo con la puesta en marcha de este proyecto se convierte en uno de los objetivos prioritarios ya que por un lado, lo que se pretende es que la experiencia se mantenga una vez haya finalizado el proyecto y por otro, dar la oportunidad a los demás de conocer nuevas experiencias de integración de las TIC en el currículo y participar de ellas si así lo desean.
|