INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD
"Evolución histórica de las ciudades CREA"
3º ESO (30 alumnos/as)
(fecha: mes/2002)
El alumnado indica estar interesado en repetir actividades de
este tipo (media: 8.3), valoran que la actividad ha sido motivadora
(media: 7.2) y el 81.3% afirma estar bastante/muy satisfecho con
el trabajo en equipo.
El 81.3% del alumnado afirma haber descubierto nuevas posibilidades
en las TIC. Entre ellas: [mas..]
Internet es un medio de comunicación en el que hay temas educativos interesantes y amenos
Aprendizaje del funcionamiento de algunos programas, hacer hipervínculos y diversas tareas relacionadas con el proyecto del trabajo
Contenidos curriculares como la hidrografía de la comunidad o la población
La realización de la actividad ha favorecido estrategias
como la búsqueda de información y selección
de los datos obtenidos para, posteriormente, elaborar un documento.
El 84.4% del alumnado afirma no haber tenido dificultades con
las TIC.
La mayoría de los alumnos/as (62.5%) indican no haber
tenido dificultades para el trabajo en equipo. Los problemas que
han surgido son fundamentalmente: [mas..]
Reparto de responsabilidades
Dificultad para organizar la información
No tener claro el objetivo de trabajo
Problemas para reunirse
Grado de implicación de los compañeros/as
Los aspectos que más interés han suscitado en el
alumnado han sido: [mas..]
TIC: hemos aprendido a utilizar las TIC, trabajar con
Internet y el ordenador, con el Power Point y Front Page
Colaboración: El trabajo en grupo con mis compañeros
Comunicación: La comunicación con los del grupo, con
gente de otros países y de otros idiomas
Contenidos curriculares: Descubrimiento de la evolución
urbana de la ciudad; aspectos históricos de la ciudad; saber la
antigüedad del Castillo de Doña Blanca