RECURSOS HUMANOS: Adriano Paupério como apoyo a la elaboración de proyectos; Paulo Lima de la empresa FISPED; dedicación de los profesores/as; apoyo de secretaría (cuentas)
IMPACTO DEL PROYECTO
Proyectos:
Se están desarrollando y finalizando varios proyectos que estarán concluidos a final de este curso académico (20001-2002).
Hay nuevos proyectos en perspectiva.
Se crearon proyectos para áreas curriculares y extracurriculares para poder dar respuesta a lo que es la escuela en cuanto espacio educativo (no sólo lectivo).
El Club de Ciencia es especialmente activo y CREAtivo en la utilización de las TIC. Sin la adquisición de Tecnología a través del proyecto CReA no podría desarrollar sus proyectos.
Innovación metodológica:
Aplicación de las TIC en clase: cada vez más profesores/as utilizan el video proyector lo que supone empezar a plantear y preparar clases con una "nueva mentalidad".
Muchos profesores/as recorren a la pesquisa en Internet hecha directamente con los alumnos/as.
Disminuye el "miedo" al ordenador y crece el deseo de formación.
El profesorado siente que el ordenador es un factor importante para cautivar a sus alumnos/as para los temas de la asignatura aunque tenga que debatirse con la falta de creatividad de éstoas/as en trabajar y sintetizar la información recogida en Internet.
En varias asignaturas se van desarrollando pequeñas actividades "crea" usando recursos TIC y que implican una aplicación práctica de los conocimientos aprendidos en la asignatura.
Transnacionalidad:
De gran utilidad e interés como horizonte de trabajo.
Muy atractivo y motivante para alumnado y profesorado.
Se están desarrollando algunos proyectos de alcance transnacional.
Bastante poco aprovechada entre los socios del Proyecto.
Muy importante la comunicación EESC de Oporto y la UCA.
Se creó el Meeting Point con alcance transnacional pero sólo está funcionando a nivel nacional.
Es de las áreas que más habrá que potenciar.
Alumnado:
Muy entusiasmado con los proyectos.
Va entrando con más naturalidad en la metodología del proyecto.
Empieza a ser más creativo en la propuesta de nuevos proyectos.
Necesita acompañamiento permanente pues aunque algunos/as dominen la técnica no dominan la metodología y "se pierden" El ordenador es todavía un "factor de distracción-lúdico" y aún no lo conciben como instrumento de estudio y de adquisición de conocimiento.
Muchos/as necesitan formación (en Portugal no hay clases de Tecnología).
Aumentó considerablemente la comunicación entre alumnado-alumnado y profesorado-alumnado con la creación de un correo electrónico para cada alumno/a y la utilización del Messenger. Se crea también un "ambiente" simpático entre alumnado y profesorado debido a la comunicación electrónica a través del simple diálogo, corrección de trabajos, envío de artículos, etc...
Habrá que reflexionar sobre la falta de creatividad del alumnado en la utilización de las tecnologías en la escuela.
Formación del Profesorado:
Se realizó en Julio de 2001 dos cursillos de formación en los que participaron veintiún profesores/as.
Reunión semanal de tres profesores/as del Proyecto CReA durante 2 horas para formación práctica en FrontPage, Power Point, Internet. Actualmente, para aplicar los conocimientos están elaborando la página del colegio que necesitará de la colaboración de todos los alumnos/as y profesores/as del Centro. Es una forma de envolver la Comunidad.
El profesorado que participa en el Proyecto CReA se comunica frecuentemente por correo electrónico y utilizan el Messenger.
Está previsto otro cursillo de formación en Multimedia para el profesorado (60 horas) entre Julio y Septiembre 2002.
Profesores/as comparten sus conocimientos con otros de forma informal: Flash, Excell, Word, JASC, Internet...
Adquisición de Tecnología:
Gracias al Proyecto CReA hemos podido crear un aula de informática y adquirir un videoproyector, sin los cuales no nos sería posible realizar ninguno de los proyectos que estamos desarrollando actualmente (sólo teníamos 3 Pc's para todos los alumnos/as).
Con el PRODEP - (NATUS) hemos adquirido 5 PC's y 1 portátil y adquiriremos 7 PC's más en Septiembre.
Estamos construyendo un nuevo aula de informática que mejorará mucho las condiciones de trabajo con las TIC.
El videoproyector nos permite una "movilidad" y creatividad muy grande cara a la utilización de las TIC en clase: exposición de los contenidos, presentación de los trabajos por los alumnos/as, preparación para exámenes, corrección de exámenes, películas y debates en clase, formación en informática (PPT), etc.
Se creó una red para todos los ordenadores de la casa, dispersos en 3 pabellones y acceso de todos los ordenadores a Internet, incluso en Secretaria (el sector más reacio a la innovación).
Instalación de Internet por cable para mejorar las condiciones de acceso a la red, sobretodo para los alumnos/as y las clases.
Otros Proyectos/Actividades:
En el intermedio del medio-día se están desarrollando varios proyectos elaborados y elegidos por el alumnado de 1º ESO (Geografía, Ciencias, etc).
En el Club de Ciencia (actividad de complemento curricular optativa) se desarrollan varios proyectos científicos, un periódico del club y formación del alumnado. En este campo de enseñanza informal es donde se desarrolla de forma mas llamativa y efectiva la creatividad de los alumnos/as en la utilización de las TIC.
Para las fiestas del colegio se preparan presentaciones que requieren la utilización del videoproyector (desde Infantil hasta Secundaria).
Reuniones de padres/madres dinamizadas con presentaciones en ppt.
Reuniones de profesores/as dinamizadas con presentaciones en ppt.
Presentaciones de las actividades del alumnado en ppt a su familia .
Motivación para campañas de solidaridad con recursos TIC (Internet, investigación y presentaciones ppt) y videoproyector.
Concursos con utilización del ppt y videoproyector.
Puntos débiles / áreas de mejora:
Transnacionalidad:
en el meeting point entre alumnos/as (se crearon los correos pero al no utilizarlos se desactivaron).
en el intercambio de informaciones para la realización de los proyectos internacionales.
en la coordinación de los proyectos internacionales (los correos del profesorado no funcionan y hay poquísima comunicación directa...).
calendario de los proyectos internacionales.
Formación del profesorado
hay grandes desniveles en la formación de profesores/as lo cual dificulta dar una atención adecuada a sus necesidades en grupo.
"Dissemination": está todo por hacer.
Participación en actividades internacionales (concursos, presentación de nuestras actividades, etc) disponibles en Internet.
Visibilidad de los trabajos.
creación de un espacio web en línea para la presensación de nuestros trabajos.
Falta de creatividad de los alumnos/as en la utilización de las TIC en la escuela
Un aula multimedia es insuficiente
Ampliación del Proyecto /perspectivas de futuro:
Volver nuestros trabajos más "visibles": comunicación entre socios, espacios para colgar trabajos en línea, participación en concursos internacionales, etc.
"Dissemination": ¿cómo?.
Reflexionar seriamente sobre la creatividad y la utilización de las TIC en el estudio: enseñar a estudiar con los ordenadores e Internet.
Formación de profesores/as por Internet: a partir de la UCA y formación local.
Creación de más espacios "multimedia" en los que puedan trabajar pequeños grupos: Laboratorios de Ciencias o clases de Arte con 3 ó 4 ordenadores.
Colocar acceso a Internet en Primaria (curso 2002-2003).
Participación en nuevos proyectos europeos y nacionales.
Comunicación con otras escuelas europeas.
Ampliación del proyecto a 5º y 6º EGB (no es Primaria).
Ampliación del proyecto a Primaria.
Cursillos de formación para el profesorado en verano.
Plantear el modo de la continuidad del proyecto más allá de los 3 años.
Entrecruzar el Proyecto CReA y nuevos proyectos que vayan surgiendo.
Adquisición de nueva tecnología a través de concursos, subvenciones, etc.