Se ha realizado un análisis para determinar la consecución de los objetivos del proyecto CReA. Se ha recabado información sobre la evolución del proyecto en los centros para tener conocimiento de la situación actual, detectar situaciones problemáticas o necesidades y proporcionar propuestas orientadas a la mejora. Para ello se ha tenido en cuenta la opinión tanto del alumnado como del profesorado de los centros participantes de sus directoras.
A continuación se presenta una tabla con el grado de consecución de los objetivos del proyecto CReA y algunos datos que justifican estas valoraciones:
OBJETIVO 1. ESTIMULAR EN LOS ESTUDIANTES COMPETENCIAS BÁSICAS |
1.1 ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y LA INICIATIVA |
- El 90% del profesorado que participa en el proyecto, considera que está bastante/muy conseguido.
- ¿Cómo favorecer la creatividad? Opiniones del profesorado:
- Aulas multimedia·
- Espacio y Tiempo.
- Trabajo en colaboración·
- Actividades prácticas y abiertas·
- Un profesorado creativo·
- Reducción del número de alumnos.
- Se ha planteado el concepto de creatividad. Opiniones del alumnado (CNSL)
- "La creatividad es una forma de dar a ver tu originalidad a la hora de producir, pensar..."
- "El ordenador abre la mente a otras formas de pensar"
- ".... hace volar tu imaginación buscando cosas, haciendo páginas"
- "... te inspira dándote ideas"
- Hasta la fecha de la publicación del CReANeT se están desarrollando hasta 33 actividades distintas
|
1.2 ESTIMULAR LA COMUNICACIÓN DE SUS ACTIVIDADES, CULTURA, ETC |
- El 95% del profesorado que participa en el proyecto valora que el objetivo está bastante/muy conseguido
- Se están desarrollando actividades conjuntas: Meeting Point, Periódico electrónico, Evolución urbana, Geología, Juegos matemáticos,...
|
Objetivo 1.3 ESTIMULAR EL TRABAJO EN COLABORACIÓN |
- El 100% del profesorado italiano y francés que participa en el proyecto afirma que el objetivo está muy conseguido.
- El 100% del profesorado que participa en el proyecto afirma fomentar el trabajo en colaboración en sus aulas.
- Se ha trabajado mucho en equipos locales.
- El profesorado plantea la necesidad de formación en metodologías para desarrollar el aprendizaje en colaboración.
|
Objetivo 1.4 ESTIMULAR LA APERTURA A COMUNIDADES EDUCATIVAS DE OTROS PAÍSES |
- Todo el alumnado de Secundaria del CNSL que participa en el proyecto muestra gran interés y motivación por establecer contactos con el resto de estudiantes.
- El 91% del profesorado francés e italiano que participa en el proyecto está de acuerdo en que el objetivo está bastante conseguido.
Volver al principio
|
Objetivo 2. CONOCER Y EXPERIMENTAR LAS TIC |
Objetivo 2.1 COMO HERRAMIENTA PARA CREAR Y REFLEJAR EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS |
- Directores/as, profesorado y alumnado tienen contacto con las TIC
- El profesorado que participa en el proyecto usa el ordenador (procesador de texto, editor de imagen y softwares educativos) y utiliza Internet (comunicación, formación y búsqueda de información)
- La integración curricular de las TIC lleva consigo efectos positivos. Algunas opiniones de los profesores y profesoras:
- Mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje haciéndolo fácil y divertido.
- Un alumnado motivado, creativo y con interés.
- Posibilidad de trabajo en equipo e intercambio de experiencias con otros países.
|
Objetivo 2.2 COMO ELEMENTO MOTIVADOR |
- Según algunas opiniones del profesorado, las TIC son un elemento motivador para la implicación del alumnado en su propio aprendizaje porque:
- Son un instrumento de aprendizaje distinto al que los alumnos/as están acostumbrados.
- Ofrecen la oportunidad de relacionarse con otros estudiantes de distintas culturas.
- Les permite colgar en la red sus trabajos para que otros lo vean.
- El 65% del profesorado valora que este objetivo está bastante/muy conseguido.
- El alumnado de Secundaria del CNSL que ha realizado actividades CReA en la asignatura de Metodología de las Ciencias afirma:
- Estar muy interesado en repetir actividades de este tipo (100%).
- La actividad ha sido motivadora (80%).
- La actividad ha sido un estímulo para mis ideas (80%).
- "Estoy interesado en cualquier tema pero siempre desde el punto informático".
|
Objetivo 2.3 COMO AYUDA PARA EL APRENDIZAJE EN COLABORACIÓN |
- El 75% del profesorado que participa en el proyecto considera que este objetivo está bastante/muy conseguido.
- Las TIC (Power Point, Internet, e-mail) han empezado a ser utilizadas como vía de contactos entre los estudiantes de los distintos países (Meeting Point, Crismas).
Volver al principio
|
Objetivo 3. ESTUDIAR Y EVALUAR LA INTEGRACIÓN Y EL IMPACTO DE LAS TIC |
- Se han actualizado y/o creado las aulas multimedia.
- Se han descubierto nuevas posibilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje (uso del video-proyector y recursos Internet).
- Ha aumentado la motivación del alumnado.
- Se ha favorecido el trabajo en colaboración.
- Se han producidos cambios en el rol del alumnado y del profesorado.
- Se necesita flexibilidad en la organización escolar.
- El proceso de innovación está produciendo cambios en la concepción del profesorado.
- Se están integrando las TIC en el currículo de una forma práctica.
- Se ha estimulado el autoaprendizaje (tanto en el alumnado como en el profesorado).
- Alumnado y profesorado consideran Internet interesante pero los alumnos/as además se divierten.
- Se observan actitudes distintas ante la Nuevas Tecnologías:
- Los alumnos/as se divierten mientras exploran lo desconocido.
- Los profesores/as respetan y mantienen la distancia ante lo desconocido.
- Se está fomentando las relaciones familia/alumnado/centro. Ejemplo en el CNSL: presentación de los alumnos a los padres de las actividades CReA mediante con video-proyector.
- Se ha facilitado el aprendizaje de conocimientos tecnológicos (Power Point, Front Page, Estructuras hipertexto, etc.)
- Se están creando páginas web de los centros (CNSL, IA, CEI).
- Se ha puesto de manifiesto la necesidad de formación en el profesorado de:
- Metodología de integración de TIC.
- Conocimientos sobre tecnología para un mejor aprovechamiento de sus posibilidades.
- Metodología para favorecer el aprendizaje en colaboración.
- Sugerencias del profesorado: Formación, apoyos y recursos e inclusión en los programas Curriculares
- Se ha manifestado la necesidad de cambios:
- Rigidez en los currículos
- Organización escolar
- Se ha facilitado la incorporación de un profesional en Tecnología que realiza distintas tareas:
- Control del uso horario.
- Gestión de las cuentas de correo del alumnado.
- Establecimiento de normas de uso.
- Gestión de Recursos educativoso Estrategias antivirus.
- Mantenimiento y configuración de la red.
- Formación de profesores.
- Creación y mantenimiento del espacio Web.
- Apoyo a la docencia.
Volver al principio
|
Objetivo 4. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED PERMANENTE DE APRENDIZAJE |
- Todo el profesorado encuestado le concede bastante importancia a este objetivo.
- Actividades en colaboración entre los socios desarrolladas o en desarrollo: Meeting Point, Crismas, Periódico electrónico, Evolución urbana, Geología, Juegos matemáticos....
- El boletín electrónico CReANeT: es una herramienta para la red de aprendizaje.
- Formación a distancia y en colaboración
- Difusión de la evaluación
- Compartir recursos
- Metodología
Volver al principio
|