- Toma de contacto con el aula multimedia y las TIC . Para ello se realizará una actividad de refuerzo sobre los contenidos estudiados en el área de música. La actividad, la cual se realizará siguiendo la estructura de una “Caza del tesoro”, consistirá en responder a nueve preguntas propuestas sobre la biografía de grandes músicos y una décima gran pregunta como conclusión. Se incluirán una serie de páginas de Internet (seleccionadas previamente por el profesorado) en las cuales, los alumnos y alumnas buscarán las respuestas excepto para la última que debe ser razonada.
- Aprendizaje del programa propuesto para editar partituras . Se hará una presentación del programa en Power Point al grupo clase para orientarles y facilitarles su utilización. Posteriormente, y una vez que estén familiarizados con programa, se realizarán una serie de ejercicios sencillos con los que el alumnado practicará la edición de partituras. El programa escogido es Finalle notepad que puede descargarse gratuitamente desde http://www.finalemusic.com/notepad/
- Diseño en papel de la página web (posibilidad de realizarlo en el área de plástica)
- Edición de partituras de canciones folclóricas de nuestra región .
- Valoración de la actividad por parte del alumnado
- Colaboración internacional (descrita en observaciones)
- Diseño de la web a partir de los bocetos del alumnado
- Intercambio de partituras realizadas por el alumnado sobre sus tradiciones folclóricas
- Intercambio de opiniones. Foro
0ª fase: Diseño
En una reunión realizada en el centro de Las Esclavas de El Puerto de Santa María se propuso la creación de una actividad dentro del área de música destinada al alumnado de Primaria. A partir de ese momento la profesora encargada (Carmen Núñez) y el gestor TIC destinado en el centro (José Pardo) empezaron a preparar el material y a buscar los recursos necesarios para la misma.
La profesora comentó sus necesidades para la actividad entre las que destacaba principalmente: un programa de edición de partituras . Como respuesta, el gestor hizo una búsqueda de recursos en Internet gracias a la cual localizó varias opciones de carácter gratuito que propuso a la profesora.
En sucesivas reuniones profesora y gestor acordaron dividir la actividad en varias fases diferenciadas:
- Toma de contacto con el aula de informática: El objetivo es conocer las destrezas en informática que demostraba el alumnado y realizar un refuerzo de los conocimientos de la materia que ya habían recibido en la asignatura de música (la biografía de tres músicos famosos: Beethoven, Mozart y Falla). Para alcanzar este objetivo se creó una búsqueda del tesoro (para mas información: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm)
- Edición de partituras: El alumnado después de haber recibido el conocimiento necesario para manejar el programa propuesto han de pasar al ordenador las partituras proporcionadas por el profesorado.
- Intercambio de partituras: Los diferentes centros que participan envían a la coordinadora las partituras creadas y ésta con la ayuda del gestor TIC las coloca en una página Web, allí el alumnado podrán tomarlas y oírlas. Después, se realizará una batería de preguntas que ayude a los alumnos a expresar su opinión sobre lo oído y cuyas respuestas dejaran en la web por medio un foro.
- Diseño de web: esta fase se ha incluido posteriormente ya que, aunque el alumnado no tiene conocimientos informáticos para realizarla, sí puede decidir qué diseño tendría su web en papel.
1ª fase: Búsqueda del tesoro
Tiempo dedicado: 1 h.
Se presenta al alumnado una serie de diez preguntas y dos páginas web desde las cuales pueden dar respuesta a todas las cuestiones menos a la última. Ésta, a modo de conclusión, sólo podrán responderla si han entendido de forma correcta todas las anteriores y si han asimilado la información que se les ha proporcionado.
Conocimientos necesarios en el área de informática:
- Haber usado el sistema operativo (en el caso de El Puerto de Santa María: Windows XP ) y tener un conocimiento mínimo de éste.
- Conocer la utilización de un browser (navegador web)
Las preguntas que se han planteado en el centro de El Puerto de Santa María han sido:
- Mozart
- ¿Dónde y cuándo nació?
- ¿ A qué edad se independizó?
- ¿Cómo se llamaba su padre y su hermana?
- Bethonven
- ¿Dónde y cuándo nació?
- ¿Cuántas etapas o estilos se aprecian en su obra?
- ¿Cómo se llamaba el organista que fue su maestro?
- M. Falla
- ¿Dónde y cuándo nació?
- ¿Quiénes fueron sus primeros profesores?
- ¿Cuál fue su última obra?
- Gran pregunta: ¿Son los tres compositores del mismo siglo? Justifica tu respuesta
Las páginas web proporcionadas a los alumnos y alumnas han sido:
- http://www.terra.es/personal8/biografia/
- http://www.el-atril.com/Fichas/Fichas.htm
Como incentivo se comentó al alumnado que se colocaría en la página web las respuestas de aquellos que lo hicieran mejor.
Dado que las web sugeridas están en español es conveniente que los coordinadores locales de la actividad realicen una búsqueda para localizar otras que respondan a las preguntas realizadas en su lengua natal. En este caso y en el de que se prefiera realizar una búsqueda del tesoro totalmente nueva sería conveniente enviar el nuevo material a la coordinadora para que todo quedase recogido y disponible para el resto del profesorado CReA
2ª fase: Diseño de la wed Se está esperando la participación del resto de compañeros CReA para determinar la forma de realizar este diseño
3ª fase: Edición de partituras
Tiempo dedicado: 2 h. + XXXX
Conocimientos necesarios en el área de informática:
- Haber usado el sistema operativo (en el caso de El Puerto de Santa María: Windows XP ) y tener un conocimiento mínimo de éste.
Para esta fase utilizaremos el programa gratuito FINALE NOTEPAD , todos los interesados podrán descargarlo de la dirección http://www.finalemusic.com/notepad/
Aproximadamente se dedicarán dos clases de una hora cada una para enseñar al alumnado la utilización del programa. La explicación se encuentra apoyada por una presentación multimedia y la utilización de un proyector. Se puede obtener la presentación aquí mismo. Se sugiere a los coordinadores locales la traducción de la presentación y si fuera posible su posterior envió a la coordinadora.
A partir de que el alumnado sea capaz de escribir sus partituras se les proveerá de aquellas que el profesorado considere de interés siempre atendiendo al tema de la actividad: Tradiciones folclóricas. Éstas son las propuestas para su aplicación en el centro de El Puerto de Santa María:
Sería conveniente que los coordinadores locales se pusieran en contacto con la coordinadora Internacional (Carmen Nuñez, creamusic@ono.com) para decidir entre todos qué partituras elegir.
Una vez completada la introducción de partituras se les han de enviar todas a la coordinadora Internacional (Carmen Nuñez, creamusic@ono.com). Ella, con la ayuda del gestor tic, las dejará disponibles en la web dedicada a la actividad.
4ª fase: Compartir partituras
Tiempo dedicado: xxxx h.
Conocimientos necesarios en el área de informática:
- Haber usado el sistema operativo (en el caso de El Puerto de Santa María: Windows XP ) y tener un conocimiento mínimo de éste.
- Conocer la utilización de un browser (navegador web)
En esta última fase el alumnado podrá tomar de la página web de la actividad ( http://webs.ono.com/creamusic ) las partituras creadas por sus compañeros y compañeras internacionales y oírlas.
5ª fase: Intercambio de opiniones
Se pondrá a disposición del alumnado un foro por medio del cual podrán intercambiar sus opiniones respecto a la música oída. Incluir cuestiones que ayuden a reflexionar y valorar el trabajo realizado. Aún sin concretar y esperando la colaboración internacional.
|