CREA Project


Translate

Comic

Objective
  • Escribir en inglés.
  • Fomentar la imaginación y creación en los/as estudiantes.
  • Comunicarse en inglés con otros/as estudiantes.
  • Colaborar con otros países CREA.
General Coordinator Name e-mail Institution
Carmen Márquez Carmen_crea@hotmail.com CNS L
Local coordinators (if any) Name e-mail Institution
Isabel Duarte
isabelduarte_crea@hotmail.com
EESC
Sandrine Balbestre Balbastresan@hotmeil.com IA
Rosalba Ferlisi rosalbaferlisi@virgilio.it CEI
Paolina Martorana paola.martorana@libero.it CEI
María Jordano mjordano@hotmail.com UCO
Class of activity Ejercicio
Final Product Un comic
Tasks

El equipo español empezará el ejercicio, haciendo la primera página del comic. Ellos/as enviaran la primera página a otro pais para continuar el comic, el segundo país enviará las dos primeras páginas a un tercer país cuyo equipo creará la tercera página, y así sucesivamente...

Primera fase

  • División de la clase en grupos. Elección del grupo por interés y motivación. Curiosidad personal de los alumnos/as.
  • Dependiendo del grupo, la elección del coordinador/a la tomará la profesora
  • Lluvia de ideas para la elección del título.
  • Elección de un secretario/a (debe tomar constancia de todo lo comentado)
  • Técnica philips 6-6. Los seis componentes de cada grupo piensan y dialogan sobre lo que se les ocurre para su trabajo:
    • Desarrollo de la historia.
    • Dibujo.
    • Cada sesión se ha de entregar algo escrito (función del secretario)
  • Cada día se plantea un objetivo. Puede que no se cumpla pero es necesario tenerlo fijado.
  • Lectura de las ideas, se eligen las que más gusten. En este momento la profesora ofrece sus aportaciones y orienta
  • División del trabajo. Cada estudiante se encarga de una parte pero el resultado ha de obtener el visto bueno de todo el grupo.
  • Presentación del trabajo realizado directamente en inglés.
  • Corrección entre los miembros del grupo
  • Supervisión final de la profesora
  • Exposición oral del trabajo (generalmente representación)

Segunda fase

Convertir el cómic a formato electrónico

  1. Dibujo y realización (seis viñetas con sus textos)
  2. Escaneado
  3. Guardar las imágenes con un formato idóneo para el trabajo (en este caso se ha decidido por jpg calidad media 72 pp una viñeta en cada archivo)
  4. Realización de diapositivas en power point (una de las imágenes en cada diapositiva. Total seis diapositivas con la página inicial del cómic)
  5. Si es posible se le añadirá sonido
  6. Repaso de la técnica
  7. Imprimir para poder usarlo en clase
  8. Enviar a los socios
Resources Diccionario, libro de texto...
Teams (if needed) Team Objective
   
   
Curriculum integration Subjects Course School
Inglés 4ºESO CNSL
     
Time planning

Depende del tiempo que le tome a los/ participantes enviar su trabajo a otros paises, pero esencialmente el comic, en condiciones ideales, trabajaremos teniendo en mente estos puntos

1ª página España

Noviembre (25)

2ª página Portugal Diciembre (25)
3ª página
Italia Enero (25)
4ª página Francia Febrero (25)
5/6ª página España Marzo (15)
7/8ª página Portugal Marzo (30)
9/10ª página Italia Abril (15)
11/12ª página Francia Abril (30)
!3/14ª página España Mayo

 

Participants  
Criterion for Evaluation Los/as estudiantes recibirian puntos por su originalidad, imaginación, por sus habilidades de escritura...
References  
Comments