PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO Y EN COLABORACIÓN
Joaquín Moreno Marchal (Coordinador)
Índice
Situación
Problemas educativos generales
Opiniones
Recomendaciones para
el desarrollo de actividades CReA
Desarrollar la creatividad es un objetivo general en todos los países desarrollados y es una necesidad social.
· Para desarrollar capacidad de producción de ideas
· Para desarrollar el pensamiento flexible.
· Para promover estilo personal y originalidad.
Debe estimularse la creatividad en todas las áreas del plan de estudios con objetivos más específicos.
· Para desarrollar el pensamiento verbal (expresión oral, expresión escrita, lectura comprensiva).
· Aprender y desarrollar el razonamiento lógico y matemático para resolver los problemas.
· Para desarrollar las capacidades artísticas
· La comprensión del mundo.
La sociedad del conocimiento necesita nuevas capacidades y actitudes
· Responsabilidad
· Definición del proyecto.
· Aprender a aprender
· Tener iniciativa y motivación.
· InnovarInnovar.
· Originalidad y creatividad
· Trabajo en equipo.
· Comunicación.
· Uso eficaz de la tecnología.
· Programación y planteamiento.
· Resolución de problemas.
· Uso eficaz de información y conocimiento.
Las TIC son las herramientas importantes por aprender, crear y colaborar pero necesitan un marco pedagógico innovador.
Los estudiantes están muy interesados en el uso de TIC.
· Sacar provecho de esta motivación del alumno para aprender y trabajar.
· El buen uso y comprensión de las TIC son metas educativas muy importantes.
La innovación educativa y los cambios deben ser bien entendidos.
· Éste es un objetivo del programa SÓCRATES.
Europa está muy interesada en desarrollar el uso de las TIC en el aprendizaje.
· eLearning action (incluida en la iniciativa eEurope) (http://europa.eu.int/comm/education/elearning/index.html)
· eLearning necesita organizaciones educativas flexibles.
La evaluación del proyecto piloto CReA muestra buenos resultados.
· Los estudiantes se motivan con actividades del tipo CReA.
· Los estudiantes están muy interesados en el uso de las TIC.
· Las aulas de tecnología se han desarrollado o actualizado.
· La comprensión de la importancia de las TIC en el aprendizaje.
· La comprensión y el aprendizaje de las TIC por parte del profesorado.
![]() |
![]() |
![]() |
PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERALES
La motivación de estudiante para trabajar y aprender
Cómo integrar creatividad y el aprendizaje en colaboración en el desarrollo diario del plan de estudios.
Se necesitan las organizaciones de educación flexibles.
· Nuevo papel de los estudiantes.
· Nuevo papel de los profesores.
· Integración del uso de las TIC.
· Trabajo en grupo.
Se necesita adaptar el modelo tradicional de aprendizaje a la sociedades del conocimiento.
· Las capacidades, habilidades (saber hacer) y actitudes son más importantes que los contenidos.
· Hay una gran cantidad de fuentes de conocimientos y canales de información.
· Hay buenas y específicas herramientas de aprendizaje basadas en las TIC.
· El aprendizaje se hace en el seno de grupos y de organizaciones.
· La importancia de pertenecer a una organización de aprendizaje creativa.
El uso del TIC puede encontrar diferentes dificultades
· Técnicas: complejidad dificultades,..
· Conceptuales: comprensión del significado de las TIC, impacto y posibilidades.
· Estructurales: capacidad de equipamientos .
· Actitud: ¿Como es nuestra postura acerca del uso de las TIC?
· Formativas: conocimiento y uso de las TIC.
· Ausencia de modelo para integrar las TIC en la práctica diaria.
![]() |
![]() |
![]() |
¿ Qué acerca de la creatividad ?
· La creatividad está relacionada con la subjetividad y por consiguiente con el mundo de la afectividad.
· ¿Es la creatividad una actitud global?
· Un trabajo creativo se basa en materiales y experiencias previas.
· La Creación implica autoconstrucción.
· La detección de problemas reales conlleva un proceso creativo para resolverlos.
· La satisfacción y felicidad están relacionados con el proceso creativo.
¿Qué capacidades y actitudes necesitamos para ser creativos?
· Entusiasmo.
· Entusiasmo.
· Esfuerzo
· Detección de problemas
· Interés en mejorar lo pre-existente.
· Capacidad de definir proyectos.
· Resistencia.
· Pensamiento y reflexión
· Observación y análisis.
· Síntesis.
· Auto-evaluación del trabajo.
· Auto-confianza.
· Asociación de ideas, técnicas o conceptos.
Para desarrollar la creatividad necesitamos construir los ambientes con las características apropiadas.
· Abiertos al juego y a la experimentación.
· Libertad.
· Tolerancia y flexibilidad.
· Promoción y valoración auténticas.
· Motivación de la propia expresión.
· El uso de métodos para estimular el proceso creativo.
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendaciones para el desarrollo de actividades CReA
El proyecto CReA es una herramienta y una oportunidad.
· Para promover y motivar el aprendizaje activo.
· Para desarrollar un nuevo papel para los estudiantes.
· Para estimular el trabajo de los profesores y mejora en la educación.
CReA necesita ser un ambiente estimulante e interesante para los profesores
· Los grupos de profesores en CReA tienen un papel esencial y creativo.
· Motivando las actividades de los alumnos.
· Coordinación de grupos de aprendizaje y trabajos.
· Proposición y selección de actividades CReA.
· Participación en actividades CReA.
· Sin la colaboración de los profesores no es posible obtener las metas de CReA.
· Podemos construir a una organización de aprendizaje con todos los participantes.
CReA puede usarse de varias maneras por los profesores.
Usando los materiales ya desarrollados en una materia
o Usando descripciones escolares en un idioma para traducirlas al inglés.
o Usando materiales de actividades (fotos, textos, video…) para pasarlas a formato electrónico
· Como una herramienta para aumentar la motivación de estudiantes.
· Para realizar el trabajo en colaboración.
· Usando las herramientas específicas de aprendizaje de webs.
· Comunicándose y colaborando con otros profesores.
CReA busca estimular un modelo de estudiante activo.
· Definiendo los objetivos y metas.
· Asumiendo las responsabilidades.
· Desarrollando trabajos / productos útiles para uno mismo o para otros.
· Tomando decisiones.
· Aprendiendo de una manera significativa.
· Construyendo su conocimiento y agregándolo a un equipo o colectividad
· Organizando y colaborando con otros para el desarrollo del proyecto
· Buscando información.
· Usando las TIC como herramientas para la creación, aprendizaje y colaboración.
La integración de CReA en la práctica diaria se basa en el trabajo normal realizado hasta ahora y depende de las decisiones de los profesores.
· Definiendo la lista de personas interesadas en participar en CReA.
· En cada materia los profesores y estudiantes definen una lista de actividades (los ejercicios, las prácticas, las experiencias, los proyectos,…) relacionadas a los objetivos de CReA.
· Estableciendo un calendario para actividades teniendo en cuenta la programación de la asignatura.
· Para cada actividad, describiendo su relación con los objetivos del plan de estudios, métodos y contenidos.
· En cada materia el profesor establece una proporción de tiempo para trabajar en las actividades de CReA. (El llamado tiempo del Espacio-CReA).
· Cada resultado de actividad se debe pasar (por los estudiantes) a formato web.
· Las actividades de CReA deben ser evaluadas
Los Espacios-CReA son ocasiones para desarrollar la creatividad y el aprendizaje en colaboración.
· Estimulante y desafiante para los estudiantes y profesores.
· Orientados a la acción
· Teniendo objetivos o metas que dirigen las acciones.
· Centrados en un proceso (dibujo, lectura, análisis, la comunicación,..).
· Abriendo múltiples soluciones para las actividades propuestas.
· Orientado a la resolución de los problemas y dudas.
· Flexible en el espacio y el tiempo.
· Produciendo resultados (llevando ideas a la práctica).
· Tiene la posibilidad de usar las TIC.
· Las actitudes creativas son evaluadas, apreciadas y estimuladas (el pensamiento divergente, la originalidad, la creación personal,…).
· Formando equipos de aprendizaje.
· Potenciando el esfuerzo y las responsabilidades.
· Es una herramienta para demostrar lo que los estudiantes pueden hacer.
Los estudiantes deben participar en la definición y selección de las actividades CREA.
· La definición y las propuestas de actividades son una tarea creativa.
· Seleccionar las actividades implica motivación en participar.
· La participación de los estudiantes les da un papel del protagonista.
Las clases de Tecnología se pueden usar para pasar los resultados de las actividades CREA a formatos electrónicos.
· La Tecnología se ve como una herramienta para comunicar nuestro trabajo y colaboración.
· La importancia de tener ideas y proyectos previos al uso de la tecnología se demuestra claramente en la práctica.
· El uso de tecnología está orientada al proyecto.
· Se demuestra la necesidad del trabajo en equipo.
Pueden usarse las clases de idiomas para traducir textos web de actividades CREA.
· Motivando a los estudiantes (traduciendo sus trabajos).
· Claramente muestra la utilidad de los idiomas para la comunicación y el trabajo.
· Tiene un grupo de destino (los compañeros de los otros estudiantes al menos)
¿Qué tipo de actividades se pueden realizar el Espacio-CREA?
· Proyectos.
· Experiencias.
· Ejercicios con soluciones múltiples o abiertas.
· Investigaciones.
· Propuesta de problemas reales, estudio y resolución.
Los problemas reales son estimulantes de resolver. Es una fuente de desafío.
¿Qué sobre el trabajo en equipo?
· Tener un objetivo explícito común.
· Tener un coordinador.
· No más de 5 ó 7 miembros por grupo.
· Definición de responsabilidades.
· …
¿Cómo deben evaluarse las actividades CREA?
· Integrado en el currículum normal.
· Para cada actividad, los criterios de evaluación deben estar claros para los estudiantes.
Los criterios para la evaluación deben ser aquellos relacionados con el trabajo creativo y el aprendizaje activo.
· Iniciativa.
· Fluidez de ideas.
· Originalidad (pensamiento divergente,…).
· Elaboración (trabajo detallado).
· Análisis.
· Redefinición y modificación de lo pre-existente.
· Síntesis.
· Coherencia global.
· Explicación.
· Esfuerzo desarrollado.
· Trabajo en colaboración.
Las TIC se usan en CREA como herramientas.
· Expresión.
· Búsqueda de información.
· Organización del conocimiento y gestión.
· Comunicación.
· Colaboración.
· Aprendizaje.
· …
Las actividades CREA necesitan ser traducidas a formatos web.
· Cada actividad tiene sus características específicas, estructura e idiomas.
· Para cada actividad, se debe hacer un estudio sobre su estructura informática y la representación por parte de los estudiantes.
· Mostrando, en la práctica, los diferentes tipos de información.
· Necesidad de una organización de información.
· Ejercicios de diseño de documentos hypermedia.
· Las clases de Tecnología e Idiomas pueden usarse.
![]() |
![]() |
![]() |