Nombre de la actividad | SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL | |||
Integración Curricular | Área | Curso / Años | ||
Historia Contemporánea | 4º ESO / 16 años/33 alumnos/as | |||
Colaboración | Tipo | Profesorado | Área | |
Local | Paqui | Historia | direccion@esclavaspuerto.com | |
Internacional | ||||
Objetivos |
|
|||
Temporalización | Octubre - Diciembre 2001 | |||
Criterios de Evaluación |
|
|||
Desarrollo de la actividad |
A los alumnos/as se le pidió la realización de cuadros conceptuales en papel y luego su conversión a formato electrónico. La actividad se inicia con la búsqueda y recopilación de información. Una vez seleccionados los datos, se han organizado y analizado. Se ha concluido realizando cuadros conceptuales del tema de estudio. El desarrollo de esta actividad se ha sustentado en el trabajo en equipo de manera que los/as distintos miembros de los equipos se han tenido que corresponsabilizar del estudio del tema. Y, ha sido en el hecho de buscar una presentación original y diferente a los demás compañeros/as donde se ha favorecido el desarrollo de la creatividad. Los contenidos de estudio pertenecen a Historia Contemporánea en uno de sus temas que estudia España en el siglo XX y la España actual. Éstos han sido: Los Borbones , Autonomías, Historia de los diferentes partidos políticos, 1º gobierno parlamentario, PSOE, Partido Popular y España en Europa. El grupo clase se dividió en siete grupos de manera que cada uno trabajase un contenido concreto del temas . Cada grupo tenía un objetivo concreto:
La segunda parte de esta actividad consistió en pasar a formato electrónico los mapas conceptuales realizados. |
|||
Recursos | Para el desarrollo de la actividad se ha contado con la biblioteca del centro, la biblioteca municipal, periódicos, documentales, Internet,... | |||
Observaciones Comentarios |
Una vez acabada la actividad se podría decir que lo más destacable ha sido que los alumnos/as:
|