Nombre
de la actividad |
UN OPORTO DESCONOCIDO |
Integración
Curricular |
Área |
Curso / Años |
Área de Proyecto |
6º curso - 11 años |
Colaboración |
Tipo |
Profesorado |
Área |
E-mail |
Local |
Teresa |
Tutoría |
teresa_o_santiago@hotmail.com |
Antonieta M. |
Artes |
|
Adriano |
|
adrianopauperio@netcabo.pt |
Internacional |
|
|
|
|
|
|
Objetivos |
- Despertar una nueva capacidad de "mirar" a la ciudad en
que viven: ver lo nuevo, verlo como nuevo, ver lo cotidiano
- Promocionar una mejor Interacción con el entorno
- Utilizar los cinco sentidos como modo de conocimiento
- Trabajar la metodología de proyecto
- Trabajo en equipo
- Desarrollar habilidades de investigación, resolución
de problemas y trabajo colaborativo
- Integración de las TIC en el Área de Proyecto
- Que los alumnos produzcan su propia información, seleccionando
la información y adaptando el lenguaje a su edad
|
Temporalización |
Septiembre 2001 - Junio 2002 |
Criterios
de Evaluación |
- Capacidad de investigación y selección de información
- Trabajo en equipo
- Capacidad de síntesis
- Creatividad
- Capacidad de transmisión del trabajo: en la clase, para otras
clases, a la comunidad educativa
- Trabajo colaborativo: en equipo y entre los equipos
- Capacidad de resolución de problemas
|
Desarrollo
de la actividad |
1ª etapa:
- Definición del tema
- Motivación para el tema
- División de la clase en grupos; organización interna
del grupo
- Cada grupo eligió su subtema
- Preparación de una visita de estudios para observación
directa de la realidad sobre la que iban a trabajar
2ª etapa:
- Búsqueda de información en bibliotecas, internet, ayuntamiento
- Recopilación, organización y análisis de la
información
- Presentación a los demás grupos del material recogido
- Perfilar con más detalle el tema elegido
- Inicio de la redacción del guión del trabajo; búsqueda
de material visual (fotos, imágenes);
- Evaluación del trabajo realizado y del trabajo en el grupo;
auto y hetero-evaluación
- Formación en Power Point aprovechando los conocimientos de
algunos alumnos; digitalizar texto, imágenes, búsqueda
en internet, estética de las páginas, etc
- Pequeños ejercicios prácticos
- Evaluación del trabajo realizado
3ª etapa:
- Redacción final del trabajo
- Digitalización del trabajo por grupos separados
- Unificación de los trabajos: criterios de unificación,
de complementariedad, orden de los subtemas, hiperlinks
- Evaluación del trabajo realizado siguiendo el cuestionario
para las actividades del CREA
4ª etapa:
- Presentación del trabajo global (a la clase, a otras clases,
a los padres)
- Edición de un CD, para todos los alumnos/as del proyecto,
conteniendo el trabajo global
- Colocación del trabajo on-line www.colegioescravas.org
|
Recursos |
Páginas Web, Bibliografía variada
sobre Oporto, publicaciones turísticas |
Observaciones
Comentarios |
Esta actividad es parte del área curricular "Área
de proyecto" en la que se pretende que el alumnado aprenda a trabajar
con la metodología de proyecto. A las Profesoras les pareció
que la metodología del Proyecto CREA se adecuaba perfectamente
al proyecto deseado y que las TIC podrían ser una forma interesante
de "recopilar" el trabajo realizado.
Se verificó que las TIC fueron el gran "punto de enganche"
y de motivación de los alumnos/as para el trabajo pues les permitió
la novedad, la iniciativa, el aprendizaje en TIC y el recurso a internet.
Como aspectos positivos destacamos:
- El trabajo colaborativo (varios pequeños grupos que trabajan
para un único trabajo común)
- La utilización de las TIC como instrumento que motiva la creación,
por los alumnos/as, de su propio material e información
- Las TIC como instrumento de comunicación
- El Área de Proyecto fue el único espacio curricular
que, en Oporto, encontramos para poder dar formación en las TIC
Como áreas de mejora:
- Temporalización más realista de las actividades
- La formación del profesorado en TIC
|