Nombre de la actividad METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
Integración Curricular Área Curso / Años
Metodología de las Ciencias 4º ESO / 16 años
Colaboración Tipo Profesorado Área E-mail
Local Antonio M. Ciencias anjelgodi@hotmail.com
     
Internacional      
     
Objetivos

El objetivo fundamental de esta asignatura no es otro que el aprendizaje y aplicación del método científico:

  1. Conocer e interpretar el entorno natural y algún fenómeno que en él ocurre
  2. Utilizar de forma crítica las distintas fuentes de información
  3. Elaborar informes escritos acerca de datos obtenidos por distintos medios, utilizando con corrección, claridad y sencillez, el lenguaje natural y científico, así como dibujos o fórmulas que sinteticen la opinión personal
  4. Diseñar y utilizar instrumentos y técnicas de contrastación
  5. Colaborar en la planificación y ejecución de trabajos en equipo
  6. Tener una actitud científica y crítica ante la realidad y fomentar la curiosidad y el deseo de profundizar en los conocimientos
  7. Realizar trabajos con seguridad, limpieza y orden
Temporalización Octubre / Noviembre 2002
Criterios de Evaluación

Con esta propuesta metodológica los alumnos/as han logrado:

  1. Elección de un tema que les motiva e interesa
  2. Búsqueda de información en bibliotecas, internet, asociaciones, etc.
  3. La elaboración de una presentación en formato digital ha obligado a todos los alumnos/as a sintetizar, extraer conclusiones, utilizar la forma esquemática, el dibujo, la sencillez en la presentación,..
  4. Exposición del tema, visualización de una película, planificación del debate en clase
  5. El desarrollo del trabajo ha sido en equipo
  6. La elección de los temas, en todos los casos, vino determinada por la curiosidad, el deseo de conocer y profundizar, por afinidad con sus gustos, por la experiencia,...
  7. Preocupación por el cuidado en la presentación
Desarrollo de la actividad

La propuesta metodológica se fundamenta en realizar un estudio, aplicando el método científico, de un tema de interés elegido por el propio alumno/a.

Se les propone el trabajo a nivel individual o por parejas y se les pide la realización de una presentación en formato digital que les servirá para la posterior exposición del tema al resto de compañeros/as. También se les pide la edición de una página web para compartir experiencias y recibir las aportaciones del alumnado de otros países que puedan completar y enriquecer el trabajo.

Si queremos fomentar en nuestro alumnado el desarrollo de la creatividad y el aprendizaje en colaboración y de forma compartida, ello implica necesariamente que el profesor/a no puede llevar una estructuración y organización previa de los contenidos sino que son los propios alumnos/as los artífices de dicha estructura. Por ello, solamente se les propuso hacer un guión el cuál debían presentar por escrito antes de comenzar el trabajo.

La propuesta de trabajo, plenamente aceptada por todos/as, empezó a desarrollarse según lo establecido por cada grupo. Los distintos grupos y temas elegidos para el estudio fueron:

  • El Sida
  • El tabaquismo
  • Psicología Infantil en niños de 6-8 años
  • Motores de dos tiempos
  • Usos medicinales de la Marihuana
  • El Tequila. Bebida alcohólica. Destilación
  • Circuitos eléctricos básicos. Conmutadores, interruptores y transformadores
  • El ruido. Consecuencias para la salud
Recursos Biblioteca, internet, asociaciones...
Observaciones Comentarios

Creo que, rara vez, una metodología ha cubierto, a la vez, tantos objetivos del currículo, no sólo de una asignatura, sino de varias: Tecnología, Informática, Ciencias Naturales, Plástica,...

Los mejores resultados han sido a nivel de motivación. Trabajar puntos de interés personal ha supuesto para ellos/as una motivación especial.

Es justo reconocer que también se pueden dar ciertos peligros con esta forma metodológica y que yo he apreciado:

  • Perderse en la información
  • Trabajo lento y a veces imperfecto
  • Dificultades para aplicar las nuevas tecnologías: falta de formación no tanto del alumnado como del profesorado (como profesor me siento en ocasiones, totalmente perdido con algunos de los programas utilizados por los alumnos/as
  • Elevado números de horas para coordinar los distintos trabajos, con distintas asignaturas,... Esto supone la necesidad de trabajar en constante comunicación. Trabajo en equipo por parte del profesorado

Realmente, los resultados obtenido son plenamente satisfactorios tanto para los alumnos/as como para mi. El planteamiento de una nueva forma de entender el aprendizaje es algo de lo cual ya no me cabe la menor duda sobre todo cuando te das cuenta de que el alumnado, al que habitualmente tenemos catalogados como fracasos escolares, es capaz de motivarse, interesarse y aprender si son ellos/as los artífices de su aprendizaje, se les deja ser creativos y si se les pone por delante todo el mundo innovador de las TIC