| Nombre de la actividad | EL METODO CIENTIFICO EN AREA 
      DE PROYECTO (Ciencias Sociales)  | 
  |||
| Integración Curricular | Área | Curso / Años | ||
| Area de Proyecto | ||||
| Colaboración | Tipo | Profesorado | Área | |
| Local | Teresa | Area de Proyecto | Teresa_o_santiago@hotmail.com | |
| 
       Mariana S. 
     | 
    
       Area de Proyecto 
     | 
    |||
| Internacional | ||||
| Objetivos |  
      
  | 
  |||
| Temporalización | 1 clase en Noviembre 2002 | |||
| Criterios de Evaluación |  
       Sin evaluación  | 
  |||
| Desarrollo de la actividad |  
       1ª etapa Detección, en clase, de las dificultades de los alumnos en la investigación y organización del material recogido; 
 2ª etapa Elaboración de un montaje en ppt sobre el método científico aplicado a la investigación en ciencias sociales 
 3ª etapa Presentación del montaje a los alumnos 
  | 
  |||
| Recursos | Internet, power point | |||
| Observaciones Comentarios |  
       La actividad resultó ser muy positiva: en la clase siguiente, los alumnos tuvieron que seguir sus trabajos de investigación sobre el tema propuesto: "La feria del mundo". Cada grupo trabaja un sub-tema de los 7 países que están estudiando. Pudimos observar que los alumnos comprendieron perfectamente la metodología de investigación pues: 
 En muy poco tiempo, de una clase a otra, pudimos observar que lo que antes era una investigación desordenada y poco creativa es ahora una investigación ordenada y llena de preguntas que motivan a la creatividad. Se motivó mucho a los alumnos a la creatividad sobre todo lanzándolos a hacer preguntas a lo que leían y a las imágenes que observaban (de trajes tradicionales, monumentos, etc); se les motivó a ser mas audaces y creativos describiendo lo que observan sin tener que atarse a las descripciones que ya existen en internet o en los libros. En resumen, se les motivó mucho a la creatividad sobre todo animándolos a ser creativos en la formulación de hipótesis recurriendo a los saberes formales pero también, y sobre todo, a sus capacidades de imaginación y creatividad bien como a los conocimientos ya adquiridos. Se verifica que esta actividad fue un estímulo para las profesoras para intentar resolver un problema pedagógico: utilizando las TIC se solucionó el problema de forma eficaz y muy creativa; las TIC permitieron una presentación audio-visual que cautivó a los alumnos y tuvo efectos prácticos rápidos y eficaces. Otra ventaja de la utilización del Power Point es lo sencillo que es de aprender y utilizar, permitiendo la elaboración rápida de un material pedagógico provechoso.  | 
  |||