| Nombre 
      de la actividad | 
    ENERGÍA HOY Y MAÑANA | 
  
   
    | Integración 
      Curricular | 
    Área | 
    Curso / Años | 
  
   
    | Tecnología | 
    4º ESO / 16 años | 
  
   
    | Colaboración | 
    Tipo | 
    Profesorado | 
    Área | 
    E-mail | 
  
   
    | Local | 
    Emilio | 
    Informática | 
    emilio_noe_sp@hotmail.com | 
  
   
    |   | 
      | 
      | 
  
   
    | Internacional | 
      | 
      | 
      | 
  
   
    |   | 
      | 
      | 
  
   
    | Objetivos | 
     
      
        - Explorar los diferentes métodos de producir energía
 
        -  Comparar los métodos de producción de energía 
          en los cuatro países
 
        -  Encontrar posibilidades inexploradas en cada país
 
        -  Desarrollar habilidades de investigación, resolución 
          de problemas y trabajo colaborativo
 
        -  Usar idiomas extranjeros
 
       
     | 
  
   
    | Temporalización | 
    Octubre - Diciembre 2001 14 Clases aprox. | 
  
   
    | Criterios 
      de Evaluación | 
     
      
        - Capacidad de investigación y selección de información
 
        -  Capacidad de síntesis
 
        -  Creatividad
 
        -  Exactitud científica
 
        -  Trabajo colaborativo
 
        -  Capacidad de resolución de problemas
 
        -  Integración de problemas científicos, tecnológicos 
          y sociales
 
       
     | 
  
   
    | Desarrollo 
      de la actividad | 
     
       1ª semana  
      
        - Distribución del alumnado en pequeños grupos. Los grupos 
          estaban formados por 4 alumnos/as . De dos en dos realizaron el mismo 
          trabajo para posteriormente poder compararlos. Los grupos quedaron fijados 
          automáticamente según la distribución del alumnado 
          en el aula de informática.
 
        - Los distintos temas para el desarrollo de la actividad se propusieron 
          por parte del profesor y los propios alumnos/as fueron quienes eligieron 
          su tema de trabajo: 
          
            - g1: Energía eólica
 
            - g2: Energía nuclear
 
            - g3: Petróleo
 
            - g4: Carbón
 
            - g5: Hidráulica
 
            - g6: Solar
 
            - g7: Biomasa
 
            - g8: Eléctrica
 
           
         
        - Búsqueda de información en bibliotecas y web
 
        - Recopilación, organización y análisis de la información
 
       
      2ª semana  
      
        - Redacción del trabajo escrito
 
       
      3ª semana  
      
        - Diseño en papel (borrador) de la presentación del trabajo 
          en diapositivas usando información resumida de los trabajos realizados
 
       
      4ª semana  
      
        - Realización de las presentaciones multimedia en MS-Power Point
          
            - Para la estructuración del trabajo se les proporcionó 
              un guión inicial mínimo para el desarrollo de los 
              trabajos y presentaciones:
 
            -  Definición y origen de cada tipo de energía
 
            -  Antecedentes históricos
 
            -  Transformación energéticas que sufre cada tipo 
              de energía
 
            -  Aspectos técnicos y repercusión medioambiental
 
            -  Perspectivas futuras
 
            -  Bibliografía y sitios consultados
 
           
         
       
     | 
  
   
    | Recursos | 
    Campbell et. Al (1997): The Salter´s approach to Science. 
      Key stage 4. Book 4 | 
  
   
    | Observaciones 
      Comentarios | 
    
       Esta ha sido una actividad que en principio se planteó desarrollarla 
        de forma colaborativa entre los centros CNSL y EESC aunque no ha podido 
        llevarse a cabo. 
      Es de destacar en su realización el trabajo colaborativo a nivel 
        local sin embargo, no se ha conseguido la exactitud científica 
        que en principio se planteaba 
       |