|   LA 
                ASTRONOMIA  
              INTRODUCCIÓN: 
                Desde el origen de los tiempos, el ser humano ha dirigido su vista 
                al cielo con curiosidad, asombro y admiración. Durante 
                la Antigüedad, los cielos eran la morada de los dioses; hoy 
                en día, los astrónomos, aficionados y profesionales, 
                utilizan sofisticados instrumentos para explorar el cielo, pero 
                todavía sienten la misma fascinación que sus antepasados 
                por el reto de comprender el universo 
              OPINIÓN: 
              Quizás ya has comprobado que hay libros muy interesantes. 
                Libros que son un seguro contra el aburrimiento, que te ayuda 
                a ir descubriendo el mundo. 
              Hasta ahora has tenido oportunidades de ver la enciclopedia, 
                los libros de la biblioteca de clase, y los de esa otra biblioteca 
                que te los deja en préstamo. Pero no llegas a todo... 
                Por eso he preparado este pequeño gran trabajo donde podrás 
                encontrar todo, o casi todo, lo que te gustaría saber sobre 
                este tema. 
              TEMAS QUE ENTRAN: 
              • Estrellas y Galaxias(racimos de estrellas y nebulosas; 
                galaxias) 
                • Entender los cambios del cielo(vistas celestes; estrellas 
                fugaces)  
                • Un viaje por el sistema solar(planetas) 
               
              GALAXIAS 
              CLASES DE GALAXIAS: 
                - Espirales: La galaxia Andrómeda es ele elemento celeste 
                más lejano. 
                
               - Elípticas: La galaxia M 87, es una gigante de esta 
                clase, rodeada por racimos de estrellas. 
                
              
              - Quásars: Esta galaxia es la más cercana de estas 
                radiantes centrales nucleares. 
               
              PLANETAS 
              
                
                    | 
                  EL TURBULENTO SOL: 
                    Esfera de gas cuyo calor se genera debido a un crisol nuclear 
                    sito en su centro, donde el hidrógeno se funde con 
                    helio. | 
                 
                
                  | LA LUNA COMPAÑERA DE LA TIERRA: La Tierra ha compartido 
                    siempre el mismo patio de vecindad con la Luna, aunque tiene 
                    una superficie mucho más grande. | 
                   | 
                 
                
                    | 
                  MERCURIO, PLANETA DE EXTREMOS: 
                    Planeta de nuestro sistema más difícil de reconocer 
                    a simple vista. Se mueve rápidamente y nunca se aleja 
                    a más de 28 grados del Sol. | 
                 
                
                  VENUS 
                    Llamada algunas veces Hesperius, cuando es una estrella matutina, 
                    y otras Fósforo, como estrella vespertina, Venus es 
                    el sugestivo nombre de la antigua diosa romana de la belleza 
                    y del amor. | 
                   | 
                 
                
                    | 
                  LA TIERRA: UN MUNDO LLENO DE VIDA 
                    Es única por diferentes motivos. Para cualquier observador 
                    del Sistema Solar, presenta una atmósfera dinámica 
                    con 21% de oxígeno. | 
                 
                
                  MARTE: EL PLANETA ROJO 
                    Marte, según la cabalística popular, es probablemente 
                    el planeta del Sistema Solar que alberga más vida en 
                    su interior. | 
                    | 
                 
                
                    | 
                  JÚPITER: EL GRAN GIGANTE 
                    Con una masa equivalente a 300veces la de la Tierra y unas 
                    2,5 veces la masa de todos los otros planetas. Fue el primer 
                    planeta que estudió Galiléo a través 
                    de su telescopio. | 
                 
                
                  SATURNO: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS 
                    Homónimo del antiguo dios romano de la cosecha y padre 
                    de Júpiter. Tiene unos atractivos y elegantes anillos 
                    con los cuales se quedara sin respiración. | 
                   | 
                 
                
                    | 
                  URANO:PLANETA EN PIE 
                    Girando sobre su propia cara, Urano fue el primer planeta 
                    descubierto en los tiempos modernos. | 
                 
                
                  NEPTUNO AZUL 
                    Neptuno es el último y más lejano planeta de 
                    los gigantescos mundos exteriores que exploró el Voyager 
                    2. | 
                    | 
                 
                
                    | 
                  PLUTÓN Y EL MÁS ALLÁ 
                    Plutón, el planeta más lejano de nuestro sistema, 
                    gira alrededor del Sol trazando una extraña órbita, 
                    acompañado de su gran luna Charon. | 
                 
               
              ESTRELLAS FUGACES 
               Los meteoritos son diminutas partículas 
                del tamaño de un grano de arena, generalmente residuos 
                de cometas que giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. 
               - Meteoro captado al fotografiar la estela de la 
                constelación Orión 
                
              - Cráter de meteoro en Arizona, de 1,2km de ancho y 200m 
                de profundidad. Formado por el choque de un meteoro en la Tierra 
                hace unos 50.000 años. 
                
              VISTAS CELESTES 
              - Cortina Auroal sobre los elegantes bosques de 
                Alaska. El grupo de estrellas sobre los árboles de la izquierda 
                es la constelación del Delfín. 
                
              - Arco Iris: En una granja cerca de Burdeos, en 
                Francia. 
                
              - Estela de un cohete desde una prueba de Minuterman 3, dispersada 
                por los altos vientos. Los cristales de hielo producen colores 
                como el arco iris. 
                
               
              - El halo, con un radio de 22 grados, es el más brillante 
                y frecuente que puede verse. 
                
              - Los parhelios están relacionados con los 
                halos de 22 grados y suelen aparecer fuera de ellos. 
                
              RACIMOS DE ESTRELLAS Y NEBULOSAS 
              RACIMOS GLOBULARES: 
              Dispersos por el cielo hay más de cien racimos de estrellas 
                globulares. Estas gigantescas agrupaciones tienen unos 15 billones 
                de años. Observadas a través de un pequeño 
                telescopio, semejan pequeñas bolas borrosas, pero instrumentos 
                más potentes convierten esas bolas en cientos de estrellas. 
              NEBULOSAS DE EMESIÓN: 
              Son las que tienen un color más vivo, resplandecientes 
                como letreros de neón, debido a la energía que desprenden 
                las estrellas en su interior. 
                
               NEBULOSAS DE REFLEXIÓN: 
              Como su nombre indica, están iluminadas por el reflejo 
                de la luz de las estrellas cercanas. Están rodeadas por 
                la característica aureola azul de una nebulosa de reflexión. 
              
              NEBULOSAS OSCURAS: 
              Son nebulosas oscuras, amalgamas de gas y polvo, sin estrellas 
                cercanas que iluminar que ocultan otros elementos 
                
              NEBULOSAS PLANETRAIAS: 
              Juegan el papel de matriz de las estrellas. Cuando una estrella 
                como el Sol se convierte en una gigante roja, entra en una breve 
                fase en la que expulsa sus capas exteriores, las cuales se revelan 
                como una fina concha de gas a su alrededor. 
                
              Amalia Martínez Garcia  
                CNSL, Puerto de Santa María  
                |